Fotos Arturo Enamorado López
El
Hogar Materno Comandante Andrés Cuevas, de La Fe, segundo poblado en
importancia de la Isla de la Juventud, mereció la sede del acto
central por la Semana Mundial de la Lactancia Materna, fijada del
primero al siete de agosto.
Esa
institución, adonde ingresan las embarazadas con factores de riesgo
y problemas sociales, presenta un buen confort, índice de
aprovechamiento y satisfactorio resultado en la prestación del
servicio, unido al acceso que facilita para almorzar en horario
diurno a las gestantes con bajo peso y patologías requeridas de
refuerzo alimentario.
En
las conclusiones el especialista Edilberto Morales Fuentes,
responsable municipal del Programa de Atención Materno Infantil,
recordó la temprana inserción del hospital general docente Héroes
del Baire en el Movimiento Amigo de la Madre y el Niño y enfatizó
en la necesidad de rescatarlo, lo cual contribuirá a acrecentar el
esfuerzo de seguirlo extendiendo por los consultorios y mejorar los
indicadores, entre otros, el cumplimiento de la lactancia materna
exclusiva con el período óptimo de seis meses.
Destacó
que en el hospital, en la primera media hora después del parto, el
médico o la enfermera le colocan la criatura a la madre y
posibilitan a que el bebé comience a mamar, pues el contacto piel a
piel, con el estímulo directo de la criatura sobre el pezón,
facilita la rápida formación de leche.
Otras intervenciones anteriores –ante pacientes, familiares y directivos– enfatizaron en que la lactancia natural es el mejor alimento y medicina que recibe el recién nacido e incluso el calostro y la leche de transición –de los primeros días– son los más ricos en protección inmunológica para el bebé con un resguardo seguro de las afecciones diarreicas y respiratorias.
Otras intervenciones anteriores –ante pacientes, familiares y directivos– enfatizaron en que la lactancia natural es el mejor alimento y medicina que recibe el recién nacido e incluso el calostro y la leche de transición –de los primeros días– son los más ricos en protección inmunológica para el bebé con un resguardo seguro de las afecciones diarreicas y respiratorias.
En
ese contexto las enfermeras hicieron una actividad demostrativa y
comprobatoria de los conocimientos prácticos de las embarazadas
acerca del tema, por ejemplo, ¿cómo colocar el niño al pecho? Lo
importante es que la madre esté cómoda. La buena posición ayuda a
mantener una adecuada producción de leche y evita el cansancio y
lastimar sus pezones.
También
hubo un squeach representativo de una grávida adolescente que no
quería amamantar a su nené por temor a la deformación del busto,
pero al final las otras pacientes y el personal de la salud les
dieron el apoyo necesario, enseñándole cómo lactar y logrando
convencerla de que la lactancia materna es igual de beneficiosa para
el hijo y la madre, quien corre menos riesgo de adquirir cáncer y la
ayuda a perder el peso extra adquirido durante el embarazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario