martes, 31 de marzo de 2009

¿Padece usted de hipertensión?

Por Mayra Lamotte Castillo 

Foto: Gerardo Mayet Cruz

 


Luego de tocar en la puerta de la casa de Felicia Borrego Sánchez, la señora solícita, invita a pasar a Lisandra Calcedo y Heydi Ortiz, estudiantes de tercer año de Medicina de la Facultad Universitaria Leonilda Tamayo. Una vez dentro de la acogedora vivienda Las jóvenes les explican las razones por las que la visitan y le preguntan:
–¿Usted es hipertensa?
–Sí.
–¿Tiene tratamiento? ¿Lo cumple?
– No dejo de tomarme el captopril y la clortalidona según las indicaciones del médico de familia.
–¿Se chequea la tensión arterial?
–Cuando la tengo alta
–¿Cómo sabe que está en ese estado?
–Porque siento dolor de cabeza, zumbidos en los oídos y flojera.
–¿Toma café?
–No.
–¿Fuma?
–No
–Tampoco bebe ron
–No tomo nada que me perjudique la salud
–¿Padece de los riñones?
–Me han dado varios cólicos nefríticos y presento neumonías con frecuencia.
También las estudiantes se interesan por conocer las enfermedades que padece el resto de la familia, mientras le toman la presión, la cual tenía normal.
Felicia, quien se conserva muy bien, comenta que ese sábado 28 de marzo cumple 65 años. Entonces todas las felicitamos.
Los alumnos de medicina, hembras y varones, hicieron dúos y recorrieron innumerables hogares, porque, según argumentaron Lisandra y Heydi “el propósito nuestro no es solo contactar con los hipertensos, sino a quienes posiblemente lo sean y no lo saben.
“La hipertensión arterial es el factor de riesgo más importante en el origen de las enfermedades del corazón, las cerebrovasculares y la insuficiencia renal.
Por eso, es clave conocer en primer lugar si somos o no hipertensos y, de serlo, mantener la tensión arterial bajo estricto control, porque solo así se tendrá una larga expectativa de vida, y sin discapacidades.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario